miércoles, agosto 27, 2025

Semana crucial en la BUAP

Hoy, más que nunca, la BUAP envía un mensaje claro, con o sin turbulencias, su camino está trazado hacia el fortalecimiento académico y la excelencia.

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entra en una semana decisiva.

Tras un 2025 marcado por el paro estudiantil que detuvo la vida académica por más de un mes y que finalmente concluyó con acuerdos en mesas de diálogo, la institución ha demostrado que está fuerte, que sabe levantarse de momentos críticos y que tiene la madurez para resolver conflictos internos.

Ese episodio, que pudo haber puesto en jaque su estabilidad, hoy queda como un recuerdo de la capacidad de resiliencia de la comunidad universitaria.

La BUAP mostró que sabe dialogar, negociar y continuar.

Y lo más importante es que a pesar del paro y de las campañas negras que han intentado manchar su imagen en redes sociales, la universidad sigue su rumbo hacia la excelencia.

Ahora, el calendario electoral marca el ritmo y no esas campañas negras.

La convocatoria se emitió el 22 de agosto, la auscultación se realiza el este lunes 25 y martes 26, las entrevistas serán el miércoles 27, el registro el jueves 28 y la campaña inicia el viernes 29 y terminará al 8 de septiembre.

El 10 de septiembre será la jornada electoral y el 12 se definirá la calificación y el nombramiento.

Así de rápido.

Un proceso institucional que avanza con normalidad y que refrenda el peso y la seriedad de la BUAP.

La universidad no se detuvo, su fortaleza académica, su producción científica y cultural, así como su reconocimiento nacional e internacional, permanecen como un sello.

Hoy, más que nunca, la BUAP envía un mensaje claro, con o sin turbulencias, su camino está trazado hacia el fortalecimiento académico y la excelencia.

Tiempo al tiempo.

Aumento a Burócratas

Del lado sindical, los burócratas al servicio de los poderes del Estado recibieron —finalmente— cifras concretas de aumento para este año tras incertidumbre.

Tendrán 4 % de aumento directo al salario, 4 % adicional en prestaciones, 22.18 % para transporte, 18.86 % como premio por puntualidad, 10 % más en estímulos de agosto y un 15 % de incremento en becas.

Si bien los acuerdos salariales llegaron, el ambiente no es festivo, ya que este año ni siquiera hubo celebración por el Día del Burócrata el 8 de agosto, lo que generó comentarios entre la base.

¿un gesto de austeridad o estrategia política sindical?

Lo que sí queda claro es que los números representan un avance tangible en las condiciones laborales.

Pero el terreno político está lejos de estar quieto.

El secretario general del sindicato Jhovany Oliver Gallo está por concluir su administración y ya están en marcha las primeras avanzadas de la contienda interna.

Ceci Marcos, busca perfilarse como aspirante adelantada.

Hay rumores —o tal vez realidades apenas camufladas— sobre quién estaría detrás de ella.

¿Apoyos estratégicos? ¿Acuerdos adelantados para allanarle el camino?

El sindicato de los burócratas ha sido históricamente un nudo donde se cruzan intereses políticos, económicos y gremiales y de ese entramado surgirán las alianzas del próximo ciclo.

De modo que mientras los trabajadores hacen cuentas después del ajuste salarial, el pulso interno ya late fuerte y marca el ritmo para lo que viene.

Tiempo al tiempo.

Jorge Castillo
+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA