sábado, agosto 9, 2025

A 237 días de Armenta y proyectos en puerta

A 237 días de haber tomado el volante de Puebla u ocho meses en el poder, el gobernador ha dejado claro que su sello de gobierno irá por tierra y ahora también por aire.

El CableBús poblano ya tiene ruta.

De última generación, como el que conecta Santa Fe con Chapultepec en la Ciudad de México, recorrerá buena parte de la capital con el objetivo de unir zonas históricamente desconectadas y marginadas.

Partirá desde la junta auxiliar de La Resurrección, bajará por la zona de los estadios, pasará a un costado de Los Fuertes, cruzará el Parque Ecológico, llegará al Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec (CENHCH) y de ahí seguirá su trayecto hasta Angelópolis.

Una apuesta de gran calado en movilidad sustentable y social que buscará transformar la forma en que miles de poblanos se trasladan.

Este proyecto emblema nos lo detalló en una amena charla.

A 237 días de haber tomado el volante de Puebla u ocho meses en el poder, el gobernador ha dejado claro que su sello de gobierno irá por tierra y ahora también por aire.

La movilidad, sin embargo, es solo una arista de su estrategia.

Ya se delinean proyectos clave para 2026, como rescatar la Puebla Fundacional, intervenir los barrios más antiguos y recuperar espacios públicos en abandono.

También se contempla solicitar el resguardo del Paseo Bravo, donde se planea crear el Paseo de las Talaveras, con placas dedicadas a personajes ilustres del estado.

Además, la obra pública se ejecutará con maquinaria propia del gobierno estatal.

La lógica detrás es reducir costos, eliminar intermediarios y tener mayor control sobre los procesos.

Una jugada operativa que podría redefinir la administración de recursos en Puebla.

En el sur del estado y de la ciudad capital, el abandono se volvió histórico.

El bulevar que conecta San Francisco Totimehuacán con Valsequillo y Africam Safari llevaba 15 años sin inversión.

Esa vía ya se rehabilita.

A ello se suma la planeación de una ciclovía monumental que partirá desde Amalucán hasta el sur profundo.

Claro, están también los proyectos del puente de la Panga y la Universidad del Deporte.

La narrativa del poder también se construye en fechas clave.

El próximo 15 de septiembre, Armenta encabezará por primera vez el Grito de Independencia como gobernador.

Y no será un acto menor, nos confirmó que Julión Álvarez pondrá el ritmo a la noche y miles de poblanos.

Para él, será un regreso emocional.

En 1990, con solo 21 años, dio su primer Grito en Acatzingo, cuando el presidente municipal -su jefe- no pudo hacerlo por razones políticas.

No era aún alcalde, solo un joven que comenzaba su camino y con ello vaticinaba su futuro.

Hoy, tres décadas y media después, no solo ondeará la bandera; también marca el rumbo de su sexenio.

Uno donde, al parecer, ya tiene claro hacia dónde se dirige.

Y el volante, lo tiene firme.

Tiempo al tiempo.

Jorge Castillo
+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA