lunes, septiembre 1, 2025

José Luis Cuevas en retrospectiva: inauguran exposición en el Museo Internacional del Barroco

El gobernador Alejandro Armenta describió como “un gran halago” la exposición facilitada por la familia de Cuevas, que ahora está a disposición de Puebla.

Integrada por 150 piezas de gran formato, fue inaugurada la exposición “José Luis Cuevas, retrospectiva”, en el Museo Internacional del Barroco (MIB), enmarcada por el reciente paso del recinto a manos del Gobierno de Puebla.

La muestra está compuesta por pintura, grabado, dibujo y escultura, provenientes del Museo José Luis Cuevas y la colección de Beatriz del Carmen Bazán, esposa del artista, quien colaboró de manera cercana con Museos Puebla y con la Secretaría de Cultura para lograr este homenaje.

Entre las obras, destacan más de 60 cartas ilustradas escritas por Cuevas a Beatriz del Carmen durante su matrimonio: “Nuestra historia de amor fue a color”, mencionó ante la audiencia. “A lo largo de nuestra vida, me escribió 200 cartas de amor, algo ya no es común hoy en día, en donde la comunicación dejó de ser epistolar”.

Asimismo, a ocho años del fallecimiento de Cuevas, Beatriz del Carmen Bazán señaló que durante su trayectoria retrató lo grotesco, lo inhumano, asimismo, criticó los males de una sociedad corrupta e injusta.

“Su obra no es un juicio sobre la realidad exterior, es un mundo de figuraciones que, asimismo, es una revelación de realidades escondidas, el mal que pinta José Luis Cuevas no es el mal visible, esos monstruos no están únicamente en los hospitales, burdeles y suburbios de nuestras ciudades, habitan nuestra intimidad”, señaló sobre el artista.

Al tomar la palabra, el gobernador Alejandro Armenta describió como “un gran halago” la exposición facilitada por la familia de Cuevas, que ahora está a disposición de Puebla, reiterando que para el gobierno del estado la cultura, el arte y el deporte son prioritarios al ser procesos asociativos y que contribuyen a la “construcción de la paz”.

“El Museo Internacional del Barroco, que ahora ya es de las y los poblanos, está de gala, estamos despidiendo a la exposición de Salvador Dalí y terminamos el año con la obra del gran José Luis Cuevas, qué gran orgullo”, afirmó.

La titular de Museos Puebla, María José Farfán, agradeció la confianza depositada en su equipo para hacer posible una exposición que convierte a Puebla en destino para el turismo cultural: “Somos portavoces de un proyecto que devuelve a la cultura su lugar esencial”.

Gustavo Ramírez, curador, resaltó la generosidad de Beatriz del Carmen Bazán, así como del Museo José Luis Cuevas de la ciudad de México, por facilitar las obras monumentales exhibidas en la explanada del recinto. Además, Ramírez dedicó la muestra a Manuel Alegría, curador original del proyecto, fallecido recientemente.

Muestra en el Museo Taller Erasto Cortés

En el marco del homenaje a José Luis Cuevas, este sábado 30 de agosto también se inauguró una muestra “espejo” en homenaje José Luis Cuevas en el Museo Taller Erasto Cortés (MUTEC), conformada por obra gráfica donada en vida por el artista durante su visita en el año 2003 a este espacio.

“Es una exposición que quisimos aprovechar para mostrar las colecciones que tiene el gobierno del estado”, mencionó el director de Gestión Cultural de Museos Puebla, Óscar Alejo, lo que busca valorizar las obrar propias, de gran calidad, que se encuentra en las bodegas de los museos, reiterando que Cuevas fue uno de los artistas que impulsó la consolidación del MUTEC.

Quien se desempeñó como representante de Cuevas, Mariana Romano, recordó que el artista siempre estuvo en contacto con Puebla, siendo promotor importante del desarrollo del grabado en el estado.

Cuevas formó parte de la vanguardia en la época de la ruptura, una propuesta artística que se anteponía al muralismo, conocido por su sentido nacionalista.

Liliana Lazcano
+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA