Museos Puebla se suma a la temporada de Día de Muertos 2025 con un recorrido de ofrendas, además de un tour de historias y leyendas, anunció la directora del OPD, María José Farfán.
En conferencia de prensa, destacó la “creatividad y entusiasmo” del personal para la planeación de estas actividades, así como la colaboración de diversas compañías de teatro, señalando que las ofrenda, realizadas de acuerdo con la temática y vocación de cada espacio, podrán visitarse desde el 26 de octubre en todos los recintos que abarca el OPD.
Sobre el Complejo Museístico La Constancia, las ofrendas serán instaladas en el edificio que resguarda la fototeca y fonoteca, así como una más realizada por la comunidad de la exfábrica textil.
Farfán Ortega, al respecto del programa “Historias y Leyendas Museos Puebla”, indicó que estos relatos y presentaciones estarán disponibles para los visitantes en el Museo Regional de Cholula, Complejo Museístico La Constancia, Museo exconvento de Santa Rosa, San Pedro Museo de Arte, Museo de la Revolución, así como la Biblioteca Palafoxiana, en sinergia con el Mutec.
La directora del Museo Regional de Cholula, Rosario Vega, señaló que este domingo 12 de octubre se arranca con la Noche de Leyendas, resaltando el papel de la tradición oral en todas las regiones de Puebla.
Detalló que, en horarios de las 8 y 10 pm, los visitantes podrán escuchar leyendas como El Charro negro, La llorona, El diablito de San Miguelito y otras más, que serán interpretadas por la compañía teatral Tercera Llamada.
Mientras, en La Constancia, estos recorridos iniciarán el 25 de octubre, con funciones a las 5 pm hasta el 1 de noviembre, los cuales se llevarán a cabo desde el lago del Paseo de Gigantes, el puente elevado, llegando a las instalaciones de la exfábrica texti.
Óscar Alejo, director de Gestión Cultural de Museos Puebla, mencionó que el programa tiene como objetivo el fomento del patrimonio inmaterial, a través de las leyendas y tradiciones, así como la seguridad del público, de ahí que no todos los recintos participen en esta actividad.
En cuanto a los recursos empleados, Farfán Ortega dijo que la actividad será generada con ingresos propios, generando un significativo ahorro con la colaboración del mismo personal, asimismo, indicó que, aunque no hay un estimado exacto de la afluencia, se espera que rebase las 22 mil visitas que se registraron durante Semana Santa, destacando que en los últimos meses se ha generado un aumento significativo de visitantes a los museos.
Presentan “Fractales” el Barroco
Durante el evento, también se presentó la próxima exposición “Fractales de la presencia”, del arquitecto y escultor Pablo Fierro, a inaugurarse este 17 de octubre en el Museo Internacional del Barroco, y que estará en las salas hasta marzo de 2026.
Conformada por 67 piezas en pequeño y gran formato, Fierro destacó que “un fractal es una forma que se repite en varias escalas, siempre coherente, pero con variaciones infinitas”, por lo que señaló que su interés en este concepto tiene que ver en “cómo lo pequeño refleja a lo grande y como cada parte está vinculada al todo”.
Su inspiración en el arte reiteró, es crear piezas que tienen poco material y mucho vacío, “usar menos materias y más espacio para generar experiencias de invisibilidad y perspectiva”, por lo que su trabajo busca “habitar ese diálogo ente la solidez de la materia y la sutileza de lo invisible”.
Al respecto de Puebla, el arquitecto dijo que se trata de una ciudad que respira historia, cultura y transformación, destacando que el haber estudiado en el estado, en la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), hace que sus sentimientos por sean más profundos, al ser un lugar que marco su formación y sus raíces profesionales, esperando con entusiasmo esta muestra.
