Se continúa con la consolidación del proyecto de turismo tecnológico en el Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano” del Instituto Nacional de Óptica y Electrónica (INAOE), con la inclusión de un centro de interpretación en la zona y estudios de impacto ambiental, señaló la secretaria de Ciencia, Humanidades y Tecnología de Puebla, Celina Peña Guzmán.
En entrevista, tras la presentación del Concurso Estatal de Ensayo y Narrativa Científica, la funcionaria indicó que los trabajos se encuentran un fase de análisis de impacto ambiental, ya que el GTM se encuentra en área de reserva natural protegida a nivel federal y forma parte del complejo del Citlaltépetl, el volcán más alto de México.
“Tenemos que cuidar que cada inversión y cada obra que nosotros hagamos no tenga un impacto ambiental importante, estamos buscando hacerlo de manera ecológica, sostenible”, detalló a pregunta de El Mensajero de Puebla.
Se planea centro de interpretación
En pasada conferencia de prensa del gobierno de Puebla, el director del Instituto Nacional de Óptica y Electrónica (INAOE), anunció que será un instalado un museo junto al GTM, por lo que se esperaba la visita de Meyer y su equipo para avanzar en el proyecto.
Asimismo, indicó que se entregaron los planos originales del telescopio para la elaboración de la maqueta que será instalada en el parque Flor del Bosque.
Posteriormente, Meyer Falcón indicó que la Secretaria de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, así como la Secretaria de Ciencia de Rosaura Ruíz, colabora con el Gobierno de Puebla en este y otros proyectos en materia tecnológica.
Al respecto, detalló que ya se elabora el proyecto conceptual y arquitectónico para promover la visita de nacionales y extranjeros al Gran Telescopio Milimétrico, que trabaja de manera conjunta con otros 17 telescopios en el mundo para es estudio de objetos estelares como los agujeros negros y otros objetos en el espacio.
La doctora Celina Peña Guzmán, detalló que, tal como lo detalló Sánchez de la Llave, se planean instalaciones a 200 metros del GTM, aunque destacó que no se tratará precisamente de un museo, sino de un centro de interpretación, que “es esta visión mucho más moderna y más cercana a la gente de los museos”.
También, indicó que sólo mayores de edad tendrán acceso a las instalaciones del GTM, por las condiciones de la maquinaria especializada, siempre y cuando los científicos no estén realizando alguna observación, reiterando que este centro de interpretación, precisamente, se realiza para que los menores puedan disfrutar de la experiencia.
El Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano”, opera en frecuencias milimétricas y, a decir de su director David Hugues, es uno de los mejores del mundo, lo que permitió su participación en el proyecto Telescopio Horizonte de Eventos.
En 2017 se obtuvieron las primeras imágenes del objeto estelar en la galaxia M87, en el Cúmulo de Virgo, a una distancia de 55 millones de años luz. Con esto, después de dos años de análisis, fue posible procesar la primera imagen de un agujero negro, publicada en abril de 2019, comprobando la teoría de la relatividad general, propuesta por Albert Einstein en 1915.
Estas observaciones fueron merecedoras de los premios Breakthrough y la Medalla Einstein.
