domingo, agosto 17, 2025

Yeats y su paso por el Ocultismo

“Creo en la práctica y en la filosofía de lo que hemos acordado denominar magia, en lo que debo denominar evocación de espíritus, aunque no sepa qué son, en el poder de crear ilusiones mágicas, en las visiones de aquella verdad que reside en las profundidades de la mente cuando los ojos están cerrados; y creo en tres, que han pasado de generación en generación, sino me equivoco, desde el principios de los tiempos, y que forman las bases de casi toda práctica mágica…”

Magia de W. B. Yeats.

I

La Magia, el conocimiento esotérico y el Tarot es algo que el mundo literario no ha querido abrazar del todo o lo ve con cierto desprecio.

Algunos escritores como Italo Calvino (El Castillo de los destinos cruzados) y Milorad Pavić (El último amor en Constantinopla) escribieron dos novelas que pueden y deben leerse con el uso del Tarot, pero el mundo académico poco o nada ha explorado por esas vertientes. W. B. Yeats -poeta muy interesante- fue uno de los escritores que más se interesó por este mundo.

II

William Butler Yeats, mejor conocido como W. B. Yeats (Dublín, Irlanda, 13 de junio de 1865 – Roquebrune-Cap-Martin, Francia, 28 de enero de 1939) era hijo del reconocido pintor irlandés John Butler Yeats. Sus raíces celtas probablemente fueron un aliciente para afiliarse al movimiento contracultural: Renacimiento Celta, un movimiento que promovía  el espíritu de la herencia nativa irlandesa con el afán de erradicar las influencias culturales del dominio inglés en Irlanda durante la época victoriana. Esta cercanía permeó en sus escritos la presencia de la mitología y el folklore irlandes.

El año de 1885 fue muy importante para Yeats, comenzó su interés por el ocultismo y conoció a John O’Leary, quien le aconsejó escribir poemas basados en leyendas, folklore, baladas y canciones irlandesas.

En 1885 -nos dice Matías Battistón en el texto introductorio a Magia– “Yeats se inició en el ocultismo al publicar sus primeros poemas y fundar la Sociedad Hermética de Dublín. También llegó a formar parte de la Sociedad Teosófica de Madame Blavatsky.

Y aunque llevaba años dedicado a interesarse en temas ocultistas y espiritistas, fue hasta 1890 que se apartó de sus profundas ideas místicas y se unió a la Golden Dawn por invitación de MacGregor Mathers.

III

La Orden Hermética de la Aurora Dorada (Golden Dawn) se define a sí misma como: 

“… una Sociedad Hermética que enseña a sus miembros los principios de la Ciencia Oculta y de la Magia de Hermes.

Los instruye en el uso y desarrollo de su intuición, en el estudio de la Qabalah, los Misterios Egipcios, la Filosofía, el Cristianismo Místico, los Misterios Griegos, la Alquimia, los Tattvas, la Astrología, Tarot, la Clarividencia, las Proyecciones Astrales y la Magia Ritual (1)”

Todo miembro debería tener un nombre en latín y aprender hebreo.

Fue fundada, en Londres, en 1888 por William Wynn Westcott, Samuel Liddell MacGregor Mathers y William Robert Woodman.

H. G. Wells, Bram Stoker, Arthur Conan Doyle, Gustav Meyrink, Arthur Edward Waite, Aleister Crowley, Pamela Colman Smith “Pixie”, Marguerite Frieda Harris, entre otros; fueron algunos de sus miembros más reconocidos.

Yeats permaneció como miembro activo de la Golden Dawn durante 32 años, involucrándose en su dirección a finales de siglo y alcanzando el codiciado sexto grado de membresía en 1914 (año en el que también se unió, su futura esposa: Georgiana Hyde-Lees). 

Todo esto para entender el contexto de Magia de W. B. Yeats.

IV

Fuera de su poesía esotérica, poco se sabe del conocimiento que Yeats tuvo sobre la Magia Ritual. La Biblioteca Nacional de Irlanda posee los Diarios Mágicos que escribió el poeta; parte del contenido se conoce gracias al libro: Yeats, the Tarot, and the Golden Dawn (The Dolmen Press, 1972), de la escritora e investigadora Kathleen Raine.

Por ello, es de celebrar que editoriales como Interzona saquen a la luz Magia; ensayo que comenzó a escribir en 1900, fue publicado por Henry Newbolt en 1901 en The Monthly Review, y posteriormente él se incluye en su libro: Ideas de Dios y el Diablo. Este ensayo está conformado por 8 apartados y/o capítulos donde el poeta comparte su posicionamiento sobre el mundo espiritual y mágico, donde los símbolos cabalísticos, algunos pasajes bíblicos, el Árbol de la Vida, la obra de William Blake forman parte de sus reflexiones.

Este ensayo -que se complementa con la sección Magias dispersas; donde Yeats recopila una serie de experiencias propias y de conocidos sobre diversas prácticas mágicas.

Magia es una brújula que ayuda a comprender su visión espiritual y esotérica del mundo, así como el por qué del distanciamiento ideológico que tuvo tanto con MacGregor como Blavatsky.

Un ensayo que termina siendo una postura de vida.

Referencias:

1.- “Golden Dawn.” Orden Hermética de la Aurora Dorada, https://auroradorada.com/lvxmain.htm. Accessed 16 August 2025.

2.- Yeats, William Butler. “Poetry Foundation.” Poetry Foundation, https://www.poetryfoundation.org/poets/william-butler-yeats. Accessed 16 August 2025.

Fredo Godínez
+ posts

Gestor cultural, poeta y tarotista. Lector empedernido y apasionado por el Esoterismo y el mundo simbólico. Reseñista de libros, teatro y exposiciones de arte.
Lleva más de 10 años opinando sobre políticas culturales.

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA