El reciente informe legislativo de Ignacio Mier Velazco, celebrado el fin de semana en el Centro Expositor de Puebla, se convirtió en un escenario que reflejó más las tensiones internas del morenismo que un acto de unidad.
Mientras el senador de Puebla presentó su informe, la ausencia de figuras clave y la presencia de Adán Augusto López Hernández, coordinador de la bancada de Morena en el Senado, generaron más interrogantes que certezas, políticamente hablando.
Incluso se pone en duda la cohesión interna del partido.
La falta de asistencia de autoridades estatales y legisladores locales de Morena al evento de Mier contrastó con la presencia de Adán Augusto, justo cuando pasa por el ojo del huracán, por su presunta vinculación con el grupo del crimen organizado “La Barredora”.
Aún así mostró su respaldo al senador poblano, como queriendo dejar en claro que son equipo o mancuerna.
Este apoyo, sin embargo, no logró disimular la fría recepción del informe, que apenas reunió a un reducido grupo de asistentes, lejos de las expectativas que generaba el evento.
La relación entre Mier y Adán Augusto ha sido objeto de especulación en los últimos meses.
Es buena y todos lo saben.
¿Amistad y complicidades?
Incluso, el gobernador Alejandro Armenta Mier, no asistió al informe.
Pero sí aprovechó una entrevista para reiterar su parentela.
“Primo hermano” llamó enfático a Ignacio Mier.
Claro, con jiribilla.
Aunque envió un mensaje de felicitación, su ausencia en el evento fue notoria y lógica.
Así además, Armenta en una carambola, mantuvo no solo distancia a los movimientos de Mier, sino también de Adán Augusto.
La relación entre Mier y Adán Augusto, lejos de ser una muestra de cohesión, busca ser vista como una maniobra política para el rumbo del morenismo poblano.
Sin embargo, gran parte de los morenistas ya no se les quieren ni acercar.
En conclusión, el informe de Ignacio Mier no solo fue una rendición de cuentas legislativas, sino también un reflejo de las complejas dinámicas internas de Morena.
Simplemente una mancuerna, a la que se les puede “barrer” en cualquier momento.
Tiempo al tiempo.
Central de Abastos y la bomba de tiempo
Comerciantes de la Central de Abastos de Puebla levantan la voz contra lo que llaman un intento de “asesinar” el comercio tradicional.
Su rechazo va dirigido a la propuesta de construir una barda perimetral que —aseguran afectaría la operación de este motor económico que genera miles de empleos y negocia con los 32 estados del país.
Señalan a Luis Pinto Medel, autodenominado secretario del consejo general de la Central, de extorsionar a vendedores ambulantes y cobrar piso sin tener personalidad jurídica.
Incluso lo acusan de usar “vigilantes patitos” para retirar placas de vehículos, lo que constituiría usurpación de funciones.
Los bodegueros están muy molestos y la bomba puede estallar pronto.
Tiempo al tiempo.
