…El patriarcado es la expresión del hombre inmaduro. Es la expresión de la psicología del niño y, en parte, del lado sombrío -o demente- de la masculinidad. Expresa lo masculino estancado, fijado en niveles inmaduros.
El patriarcado, desde nuestro punto de vista, es un ataque a la masculinidad como a la feminidad plenas. Quienes están atrapados en las estructuras y dinámicas del patriarcado buscan dominar no solo a las mujeres, sino también a los hombres. El patriarcado se basa en el miedo; miedo a las mujeres, sin duda, pero igualmente a los hombres.
Arquetipos para una nueva masculinidad de Robert L. Moore y Douglas Gillette.
I
Los discursos y los símbolos cambian o se adecuan conforme las ideologías van evolucionando o involucionando.
Para que las ideologías se impongan o permean en la sociedad se requieren de la conjugación de varios factores como pueden ser: un grupo político con la suficiente fuerza para imponer un discurso a través de los medios de comunicación masiva así como de las redes sociales y un grupo empresarial para imponer cierto de tipo de consumo que vaya a la par.
Para que esto funcione, siempre deberá tener una contraparte que la haga de villano o contrario. El héroe siempre debe tener un villano al que vencer y una persona o colectivo a la cual salvar.
Siempre hay o habrá un vencedor y su contraparte: el derrotado. O el conquistador y el conquistado. Pueblo bueno y pueblo malo. Neoliberales y Revolucionarios libertadores. Liberales y Conservadores.
Hay bueno y malo, así como Sol y Luna.
Desde un punto Jungiano: Luz y Sombra.
Y esta especie de contrarios es algo que se nos ha venido enseñado, prácticamente, desde que nacemos.
II
Los contrarios que, recientemente, se han puesto de moda son: Patriarcado y Matriarcado. Machismo y Feminismo
Y dentro de esa “especie de enfrentamiento” es que puede ubicarse: Arquetipos para una nueva masculinidad de Robert L. Moore y Douglas Gillette.
III
Robert L. Moore[1] (13 de agosto de 1942 – 18 de junio de 2016) fue Profesor Distinguido de Psicología, Psicoanálisis y Espiritualidad en el Centro de Posgrado del Seminario Teológico de Chicago y ha sido Analista de Formación en el Instituto CG Jung de Chicago. Es cofundador del Centro de Psicoterapia Integrativa de Chicago. Fue considerado uno de los principales terapeutas especializados en psicoterapia masculina gracias a su descubrimiento de la Dinámica Arquetípica del Ser Masculino (Rey, Guerrero, Mago, Amante).
Douglas Gillette[2] (26 de septiembre de 1943 – 26 de marzo de 2025) fue mitólogo, artista, consejero pastoral y cofundador del Instituto para la Espiritualidad Mundial. Fue profesor de arte en el área de Connecticut y Massachusetts. A lo largo de su carrera artística, Doug usó el arte de la fotografía para capturar la naturaleza, la vida silvestre y la arquitectura en fotos que inspiraron muchos dibujos y pinturas premiados.
IV
Arquetipos para una nueva masculinidad de Robert L. Moore y Douglas Gillette fue escrito en 1990 y publicado en español, 33 años después, por Editorial Sirio.
Este libro es resultado de una profunda investigación que busca explicar y comprender la psique masculina. Este libro forma parte de una serie de 5 volúmenes sobre psicología masculina basada en una descodificación nombrada por Carl Jung como: «doble cuaternario», el cual -según Robert L. Moore y Douglas Gillette- “se basa en la comprensión del sí-mismo arquetípico, pero amplía la comprensión de la geografía interior al delinear no sólo los contenidos y potenciales psicológicos imaginados en las «cuatro regiones», sino también las dos dialécticas opuestas fundamentales incorporadas a la dinámica del sí-mismo profundo: el rey (o reina)/mago y el amante/guerrero.”
Como primer paso los autores buscan indagar cómo y cuándo se “echó a perder la situación”, y parten de varias ideas:
- La desaparición del padre por abandono emocional, físico o ambos.
- La desaparición de los procesos rituales para iniciar a los niños en la adultez, procesos que se realizaban en diversas tribus a lo largo de la Historia.
- La predominancia hegemónica del patriarcado que ha apresado a los hombres a cumplir con ciertos estereotipos o roles socioeconómicos y culturales.
Estos tres factores, señalan los autores, contribuyen a que el hombre no madure y se quede atrapado, psicológicamente hablando, en el ego del niño.
Y es aquí donde los rituales iniciáticos juegan o jugaban un papel importante, pues la muerte simbólica, psicológica o espiritual del ego del niño, da paso al nacimiento del hombre maduro. Para que estos rituales iniciáticos sean exitosos, -acuden los autores a Mircea Eliade– necesitan realizarse en un espacio sagrado (cueva, desierto, círculo mágico, un gran templo) y debe estar a cargo de un líder espiritual. El líder espiritual es, dicho de otra forma: ese ejemplo a seguir que no necesariamente es el padre.
¿Y qué es lo que un ritual iniciático modifica? Al hombre inmaduro del maduro, nuevamente un contrario.
Arquetípicamente lo explican así:
- Arquetipos del hombre inmaduro:
- El niño divino: El tirano de la trona (luz) y El príncipe débil (sombra).
- El héroe: El abusador fanfarrón (luz) y El cobarde (sombra).
- El niño precoz: El embaucador sabelotodo (luz) y El ignorante (sombra).
- El niño edípico: El niño de mamá (luz) y El soñador (sombra).
- Arquetipos del hombre maduro:
- El Rey en su plenitud: El tirano (luz) y El débil (sombra).
- El Guerrero en su plenitud: El sádico (luz) y El masoquista (sombra).
- El Mago en su plenitud: El manipulador indiferente (luz) y El inocente negador (sombra).
- El amante en su plenitud: El amante adicto (luz) y El amante impotente (sombra).
Por otro lado, estos arquetipos tienen su complemento y/o contraparte conocidas como: el sí-mismo masculino inmaduro:
- El niño precoz (luz) y el héroe (sombra).
- El niño divino (luz) y el niño edípico (sombra).
El sí-mismo masculino maduro:
- El mago (luz) y el guerrero (sombra).
- El rey (luz) y el amante (sombra).
Los ritos iniciáticos no sólo sirven para pasar del sí-mismo inmaduro al sí-mismo maduro, sino que a través de una serie de pruebas el niño entenderá que necesita de todas las energías para lograr un equilibrio perfecto:
- Las dos funciones del Rey: desarrollan la ordenación, la provisión de la fertilidad y bendición. Es la energía del orden justo y creativo
- Las dos funciones del Guerrero: desarrollan la energía, la decisión, la valentía, la resistencia, la perseverancia y la lealtad a un bien mayor. Es la energía de la acción agresiva pero no violenta.
- Las dos funciones del Mago: desarrollan la conciencia, la perspicacia, la consideración, la reflexión y la introversión. Es la energía de la iniciación y la transformación.
- Las dos funciones del Amante: desarrollan el juego, la sensualidad consciente, la espiritualidad, el misticismo, la alegría de vivir, la empatía, la conexión con el otro, la técnica y percepción artística, la videncia y/o quiromancia. Es la energía que conecta a uno con los demás y con el mundo.
Para acceder y desarrollar estos arquetipos, lo autores proponen realizar una serie de técnicas:
- Diálogo de imaginación activa.
- Invocación.
- Admiración a otros hombres.
- Actuar «como si».
V
Estos arquetipos son símbolos que están incrustados en el inconsciente colectivo desde tiempos tribales. Estudiarlos, entenderlos y comprenderlos permitirán al hombre utilizarlos en favor del bien común y no de forma abusiva e impositiva.
Una propuesta -muy vigente y arriesgada- que propone al hombre empoderarse y no avergonzarse o sentirse culpable por haber nacido hombre, pero -al mismo tiempo- lo invita a trabajar en sí-mismo de forma responsable, madura y honesta; entendiendo que al sanar las heridas evita actuar desde el rencor, la envidia, la venganza, el resentimiento y el odio hacia el otro.
VI
Arquetipos para una nueva masculinidad de Robert L. Moore y Douglas Gillette, considero es un libro que todo hombre debería leer y también toda mujer, pues es una invitación para actuar desde el amor, la empatía y la armonía para conseguir una correcta deconstrucción del hombre que también es presa/víctima de la cultura patriarcal.
Un libro que invita, propone y busca que las energías masculinas y femeninas vivan en armonía y equilibrio sin buscar que una anule a la otra.
[1] Robert Moore Media: King Warrior Magician Lover”. Robert Moore Media: King Warrior Magician Lover, robertmoore-phd.com. Accedido el 23 de agosto de 2025.
[2] Douglas Gillette Obituary – Visitation & Funeral Information”. Leete Stevens Funeral Home, www.leetestevens.com/memorials/douglas-gillette/5576283. Accedido el 23 de agosto de 2025.

Fredo Godínez
Gestor cultural, poeta y tarotista. Lector empedernido y apasionado por el Esoterismo y el mundo simbólico. Reseñista de libros, teatro y exposiciones de arte.
Lleva más de 10 años opinando sobre políticas culturales.