domingo, octubre 5, 2025

Foro, rollo y espaldarazo

La presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue un espaldarazo tácito —y dicho abiertamente— al gobernador Alejandro Armenta, al reconocer que ella misma eligió que Puebla fuera la sede inaugural.

El primer foro nacional sobre la Reforma Electoral, celebrado en Puebla, dejó ver que más allá de la discusión técnica, otro mensaje político.

La presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue un espaldarazo tácito —y dicho abiertamente— al gobernador Alejandro Armenta, al reconocer que ella misma eligió que Puebla fuera la sede inaugural.

Esa frase bastó para colocar a Armenta en el radar nacional como operador confiable de la 4T en la ruta de las reformas de gran calado.

El aplauso

Entre ese mar de retórica, la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García, destacó como la voz con planteamientos claros y disruptivos.

Sin tanta vuelta, pidió reducir de manera drástica las posiciones plurinominales y más aún, instaurar un sistema de representación proporcional directa.

Su propuesta toca fibras sensibles.

Plantea eliminar las 32 senadurías plurinominales, reducir de 200 a 100 las diputaciones federales pluris y bajar de 15 a 7 las del Congreso local.

Más que una aritmética legislativa, se trata de enfrentar un reclamo social.

Lo dijo con claridad, no hay justificación democrática para mantener un número tan alto de curules sin respaldo de voto directo.

Y muchos voltearon a ver a Nacho Mier -sentado en la concurrencia-, entre risas.

La propuesta no solo reduce espacios de privilegio, también busca instaurar un modelo innovador como la representación proporcional directa.

De aprobarse, obligaría a los candidatos pluris a promoverse, a dar la cara, a comprometerse con agendas públicas y no a esperar pasivamente la bendición de su partido.

Rollos y chambas

La presidenta del IEE, Blanca Yassahara Cruz, insistió en que las instituciones requieren personal experto para afrontar las jornadas electorales.

En números, al dar una perorata numérica del trabajo del organismo, técnicamente defendió que tan solo en Puebla el IEE es indispensable.

En síntesis: defendió la chamba.

La fiscal Idamis Pastor Betancourt habló de la importancia de mantener vigentes los órganos, como el Tribunal Electoral estatal, de dónde proviene.

Confió en que, tras la Reforma, el Tribunal “saldrá fortalecido”.

Así, subrayó la tensión de fondo: si los órganos se mantienen o se diluyen en la reforma presidencial.

Por su parte, la exsenadora Nadia Navarro, no ocultó sus intereses.

Habló de financiamiento y dejó claro que los partidos pequeños como el suyo buscan mantener oxígeno.

O sea, pidió más lana.

Y eso que para 2026, de donde proviene, el PSI tiene proyectado recibir 7 millones 433 mil 618 pesos de financiamiento público, sin haber elecciones.

¿Qué viene?

El reto es recoger propuestas de fondo como las planteadas por Artemisa y convertirlas en la base de una reforma que devuelva legitimidad, confianza y eficacia a la representación ciudadana.

De lo contrario, los foros corren el riesgo de ser en pasarelas de discursos huecos, con mucho “rollo” y poca sustancia.

¿O sólo es trámite y ya tienen la iniciativa lista?

Tiempo al tiempo.

Jorge Castillo
+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA