lunes, abril 14, 2025

Dimite Ariel Henry, primer ministro de Haití, en medio de crisis de seguridad

Henry no asistió a la reunión de la Comunidad del Caribe (Caricom) luego de un viaje al extranjero debido a la creciente agitación y violencia generadas por pandillas que controlan gran parte de la capital haitiana.

El primer ministro de Haití, Ariel Henry, aceptó la dimisión a su cargo, informó el mandatario de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, en su condición de presidente pro tempore de la Comunidad del Caribe (Caricom), tras una reunión de líderes en Kingston, Jamaica, en busca de una salida a la crisis política haitiana.

“Reconocemos la dimisión del primer ministro Ariel Henry tras el establecimiento de un consejo presidencial de transición y el nombramiento de un primer ministro interino”, indicaron.

En el encuentro estuvieron representados también los gobiernos de Estados Unidos, Francia, México y Canadá, con el acompañamiento de la ONU.

La Caricom instó a acelerar la transición política en Haití, ante la situación de inseguridad y violencia que amenaza con una guerra civil: “Creo que todos podemos estar de acuerdo: Haití está al borde del desastre (…) Debemos tomar medidas rápidas y decisivas”, afirmó Irfaan Ali.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, informó sobre la disposición de 133 millones de dólares adicionales, de los cuales 100 millones de dólares serán para financiar el despliegue de una fuerza multinacional en Haití.

Los demás 33 millones de dólares, continuó Blinken, son para la ayuda humanitaria y en favor de una propuesta conjunta acordada por los líderes caribeños y las partes interesadas haitianas, que aceleraría la creación de un “colegio presidencial”.

Henry no asistió a la reunión a no poder regresar a su país luego de un viaje al extranjero debido a la creciente agitación y violencia generadas por pandillas que controlan gran parte de la capital haitiana. La inestabilidad política en Haití se acrecentó tras el asesinato en julio de 2021 del entonces presidente Jovenel Moïse (2017-2021), lo que se agregó al impacto de desastres naturales, la pobreza y la violencia crónica que afecta al país.

+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA