El proyecto de astroturismo y educativo planeado por el Gobierno de Puebla, con sede en el Gran Telescopio Milimétrico “Alfonso Serrano”, del Instituto Nacional de Astrofísica Óptica y Electrónica (INAOE), buscará posicionarse como el mejor en México y el mundo, reiteró el gobernador Alejandro Armenta.
A pregunta de El Mensajero de Puebla sobre los alcances de esta iniciativa, el mandatario indicó que el GTM de Puebla, ubicado en el volcán Sierra Negra, es el más grande de los telescopios milimétricos que participaron el proyecto Horizonte de Eventos, que en 2019 permitió obtener la primera imagen de un agujero negro.
Por lo tanto, señaló como un “sueño” poder trasladar a estudiantes de todos los niveles educativos hasta el lugar, al que, hasta ahora, sólo tienen accesos los científicos e investigadores involucrados en el proyecto, provenientes de Japón, Estados Unidos y Australia, entre otros.
“Vamos a tener el mejor sitio del continente para observación astronómica”, dijo el mandatario tras la Faena Comunitaria 29, realizada en el Parque Aquiles Serdán, en la ciudad de Puebla.
Armenta detalló que ya se cuenta con la aprobación del INAOE, así como de la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación federal, Rosaura Ruíz Gutiérrez y de la Secretaría de Infraestructura de Puebla.
Señaló que la titular de la SECIHTI Puebla, Celina Peña Guzmán, se encuentra ya trabajando en los detalles. Mientras Román Mayer, coordinador de Infraestructura federal,se encuentra estudiando qué otras acciones se han hecho en las puntas donde están ubicados los telescopios milímetros, por lo que podría echarse a andar a finales del año 2026, aunque el mandatario reiteró que es una “prioridad”.
“Va a ser un antes y después en la observación de los confines del cosmos”, reiteró.
Las instalaciones, mencionó, podrá abrirse a estudiantes de educación básica, a las universidades, para que pasen una noche en la montaña observando las estrellas y luego apreciar las imágenes del agujero negro tomadas por el Horizonte de Eventos.
“Solamente en la República mexicana nosotros vamos a tener ese lugar, y probablemente sea uno de los más importantes del continente americano y del mundo”, reiteró.
Finalmente, recordó que se estarán haciendo recorridos tanto para la comunidad científica de Puebla como para los jóvenes y estudiantes de todos los niveles: “No hay un niño que no le guste ver las estrellas, no hay una niña o un niño que no quiera ser astronauta”, dijo.
