domingo, abril 6, 2025

Módulo Ghost 1 de Firefly Aerospace aterriza en la Luna

Los 10 instrumentos de ciencia y tecnología de la NASA a bordo del módulo de aterrizaje operarán en la superficie lunar durante aproximadamente un día lunar, o alrededor de 14 días terrestres.

La Misión Blue Ghost 1 de Firefly Aerospace, en colaboración con la NASA, aterrizó con éxito a las 3:34 a. m. EST del domingo dentro de Mare Crisium, una cuenca ubicada en el cuadrante noreste de la cara visible de la Luna.

El módulo de aterrizaje Blue Ghost está en una configuración vertical y estable, y la exitosa entrega a la Luna es parte de la iniciativa CLPS (Commercial Lunar Payload Services) de la NASA y la campaña Artemis. Esta es la primera entrega CLPS para Firefly y su primer alunizaje. 

Los 10 instrumentos de ciencia y tecnología de la NASA a bordo del módulo de aterrizaje operarán en la superficie lunar durante aproximadamente un día lunar, o alrededor de 14 días terrestres.

“Ya hemos aprendido muchas lecciones, y las demostraciones tecnológicas y científicas a bordo de la Misión Blue Ghost 1 de Firefly mejorarán nuestra capacidad no sólo para descubrir más ciencia, sino también para garantizar la seguridad de los instrumentos de nuestras naves espaciales para la futura exploración humana, tanto a corto como a largo plazo”, dijo la administradora interina de la NASA, Janet Petro.

El módulo fue lanzado desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida el 15 de enero, y en su viaje transmitió más de 27 GB de datos y apoyó varias operaciones científicas como la computación tolerante a la radiación a través de los cinturones de Van Allen con la carga útil del sistema informático tolerante a la radiación y mediciones de los cambios del campo magnético en el espacio con la carga útil de la sonda magnetotelúrica lunar.

“La ciencia y la tecnología que enviamos a la Luna ahora ayudan a preparar el camino para la futura exploración de la NASA y la presencia humana a largo plazo para inspirar al mundo para las generaciones venideras”, dijo Nicky Fox, administrador asociado de ciencia en la sede de la NASA en Washington. “Estamos enviando estas cargas útiles trabajando con empresas estadounidenses, lo que respalda una economía lunar en crecimiento”.

Durante las operaciones en superficie, los instrumentos de la NASA probarán y demostrarán la tecnología de perforación del subsuelo lunar, las capacidades de recolección de muestras de regolito, las capacidades del sistema global de navegación por satélite, la computación tolerante a la radiación y los métodos de mitigación del polvo lunar. Los datos capturados beneficiarán a la humanidad al proporcionar información sobre cómo el clima espacial y otras fuerzas cósmicas impactan la Tierra.

Antes de que concluyan las operaciones de carga útil, los equipos intentarán capturar imágenes de la puesta de sol lunar y cómo el polvo lunar reacciona a las influencias solares durante las condiciones del crepúsculo lunar, un fenómeno documentado por primera vez por el ex astronauta de la NASA Eugene Cernan en el Apolo 17. Después de la puesta de sol lunar, el módulo de aterrizaje operará durante varias horas hasta la noche lunar.

“En nombre de todo nuestro equipo, quiero agradecer a la NASA por confiar en Firefly como su proveedor de entrega lunar”, dijo Jason Kim, director ejecutivo de Firefly Aerospace. “El exitoso alunizaje de Blue Ghost ha sentado las bases para el futuro de la exploración comercial en el espacio cislunar. Ahora esperamos más de 14 días de operaciones en superficie para desbloquear aún más datos científicos que tendrán un impacto sustancial en futuras misiones a la Luna y Marte”.

Hasta la fecha, cinco proveedores han recibido 11 entregas lunares en el marco de CLPS y están enviando más de 50 instrumentos a varios lugares de la Luna, incluido el Polo Sur lunar. Los contratos CLPS existentes son contratos de entrega indefinida y de cantidad indefinida con un valor contractual máximo acumulado de 2.600 millones de dólares hasta 2028.

+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA