martes, noviembre 11, 2025

Tarot. Significado e Historia: una joya documental

Tarot. Significado e Historia es un trabajo de 4 años donde el autor ha buscado sintetizar y organizar la información sobre el tarot, desbrozando los textos académicos de aquellos otros carentes de rigor, y con ánimo de ser claro y transparente en su explicaciones.

                                                                                                                    

“El Tarot se ha convertido en un referente icónico. Artistas, escritores y diseñadores a menudo toman inspiración de las imágenes y simbolismo del tarot para crear obras de arte, literatura y moda. La novela La cena secreta de Javier Sierra o los diseños de prendas de Christian Dior son algunos ejemplos.”

Pedro Ortega Ventureira.

I

El Tarot es, seguramente, uno de los fenómenos culturales más interesantes y enigmáticos del mundo.

Hay quienes buscan documentarse sobre su historia; otras personas se quedan con las versiones difundidas por Alejandro Jodorowsky y unos más prefieren irse por la libre sin referencias bibliográficas.

No conozco algún otro fenómeno que tenga tantas maneras, formas o enfoques de abordarlo para su interpretación y/o uso: adivinatorio, predictivo, terapéutico, evolutivo, genealógico, ocultista y/o creativo.

Uno de los mitos que existen alrededor del Tarot es su fecha de creación y el origen de su nombre.

Nadie ha sabido establecer, hasta la fecha, su origen y su autor. Teorías hay muchas y todas son interesantes.

Pero bueno, para buscar comprender o entender la Historia de este libro gráfico que es el Tarot, existen dos brújulas muy interesantes: Historia del Tarot. Orígenes-Iconografía-Simbolismo de Isabelle Nadolny (Ediciones Obelisco, 2020) y recientemente: Tarot. Significado e Historia de Pedro Ortega Ventureira (Ediciones Kairós, 2024).

II

Pedro Ortega Ventureira[1] nacido en Madrid, España, en 1972 es Doctor en Filosofía y se ha ido especializando en la tecnología digital, la historia del arte y la ocultura[2]. Su incursión en el mundo de la ocultura a través del proyecto Mistérica, el cual le abrió las puertas para participar en programas de radio de renombre como: Espacio en Blanco, Ser Historia, El Último Peldaño, Proyecto Terror, Luces en la Oscuridad o El Libro Rojo. La Dirección de la revista académica Herejía y Belleza (2021-2024), en colaboración con Sui Generis Madrid, dedicada a los estudios culturales en el ámbito underground y temas de frontera; le permitió profundizar aún más en mi pasión por la ocultura y la historia del arte, contribuyendo significativamente al diálogo académico en estos campos.

En 2018, gracias a Victoria Braojos de La Orden de Ayala, comenzó su pasión por el Tarot. Victoria fue quien lo invitó a participar en el primer Congreso Internacional de Baraja y Tarot, donde presentó su primer libro: El Tarot de Mantegna y la sabiduría arcana del Renacimiento. A esto se le unió su título de tarólogo, además del Premio a la Investigación y Divulgación del Misterio, con el que fue galardonado también en dicho Congreso. Desde entonces comenzó a estudiar más a fondo el Tarot a lo largo de la historia, permitiéndole publicar algunos artículos, entre los que destaca el aparecido en la prestigiosa revista Historia de National Geographic.

Tarot. Significado e Historia es un trabajo de 4 años donde el autor ha buscado sintetizar y organizar la información sobre el tarot, desbrozando los textos académicos de aquellos otros carentes de rigor, y con ánimo de ser claro y transparente en sus explicaciones.

III

A modo de Virgilio, Pedro Ortega Ventureira va llevando a la persona lectora por el mundo del Tarot de una manera amena y evolutiva.

Lo primero que hace es sentar sobre la historia y orígenes de cierto tipo de juegos en la sociedad que podrían guardar relación con el Tarot: Dominó, Ajedrez y las Justas, así como otro tipo de naipes.

Posteriormente, habla de los primeros Triunfos que le proporcionarían estructura y figuras simbólicas a los Tarots Visconti, donde habla de otros más allá del conocido: Visconti-Sforza.

Luego les da voz a tres barajas de Tarot muy complejas: Tarot de Mantegna, Tarot Sola Busca y Tarot Minchiate Florentino; los cuales sientan las bases simbólicas más complejas: numerología, cultos mistéricos, alquimia, astrología y conceptos religiosos.

El séptimo capítulo se lo dedica al Tarot de Marsella y sus 22 Arcanos Mayores, el cual no podría existir sin todos los anteriores.

El octavo capítulo habla de cómo el Esoterismo, el supuesto origen egipcio y la adivinación comienzan a ser parte del Tarot; aquí entran: Antoine Court de Gébelin, Etteilla y su Tarot, Eliphas Lévi y su Magia, Papus y su Ocultismo; así como el poco conocido: Tarot de Falconnier.

El penúltimo capítulo se lo dedica a la influencia anglosajona que el Tarot recibió, la cual le dio una vertiente —además de esotérica y ocultista— ritualística, cabalística y arquetípica: la Golden Dawn con su propio Tarot, así como los que realizaron Arthur R. Waite y Pamela Colman Smith y Aleister Crowley con Frieda Harris, W. T. Horton y su Tarot, Alan Moore y su magia del caos; así como Leonora Carrington y Jung con su tarot como herramienta para el autoconocimiento.

El décimo y último capítulo, para muchos, podría ser el más novedoso e interesante, pues no solo le da su lugar a Salvador Dalí y Alejandro Jodorowsky, sino que habla de la investigación que María Grañén Porrúa ha hecho sobre el Tarot de Hermes y Moctezuma:

“una plancha de 18 cartas que, se encuentran en el Archivo de Indias de Sevilla, se trata de un sincretismo entre los símbolos de una baraja de triunfos europea y personajes de la cultura mexica (…). Se fabricó en el taller el segundo administrador del estanco de naipes en México, Alonso Martínez de Orteguilla, en 1583”.

También habla de otro mazo, desconocido por muchos: el Tarot Catalán del doctor Moorne, posible seudónimo del ocultista José María de Jesús Ferrer y Coso; cuya primera baraja fue hecha en 1930.

Otro dato novedoso es la existencia de Maritxu Güller con tres Tarots de su autoría: el Gran Tarot Esotérico, el Tarot Mítico Vasco y el Tarot Euskal Herria.

Este libro nos deja claro que aún hay mucho por escribir de y sobre el Tarot.

IV

Algo que disfruté y agradecí de este libro es tanto la estructura como el lenguaje, pues a pesar de condensar muchos datos históricos e información sobre temas esotéricos, mistéricos, ocultistas y un largo etcétera, logra hilar cada capítulo como una historia donde el lector va descubriendo y atando todos los cabos.

La forma en que relata Pedro Ortega le permite al lector ir comprendiendo de forma amena y correcta la evolución que ha tenido el Tarot con el transcurrir de los años.

V

Tarot. Significado e Historia de Pedro Ortega Ventureira es, sin duda, una joya documental no solo para estudiosos del Tarot, sino para aquellos que estudian la Historia y Estética del Arte.

Y algo muy digno y valioso de señalar es que el autor va actualizando la investigación de este libro en un portal que ha creado para el mismo: https://tarotsignificadoehistoria.com/


[1] Biografía – Tarot. (s.f.). Tarot. https://tarotsignificadoehistoria.com/biografia/

[2] es un neologismo de origen anglosajón (occulture) que se emplea desde comienzos del siglo XXI para referirse al estudio de aquellas corrientes de pensamiento, filosóficas, artísticas, a veces políticas e incluso religiosas, sobre las que se levantan patrones fundamentales de nuestra Cultura y que, por uno u otro motivo, no son de amplio conocimiento público. (Ocultura | Ocultura. (s.f.). Ocultura | Descubre la cultura de lo oculto. https://www.ocultura.com/ocultura/#:~:text=La%20ocultura%20nos%20ilumina%20sobre,los%20misterios%20que%20nos%20rodean.)

Fredo Godínez
+ posts

Gestor cultural, poeta y tarotista. Lector empedernido y apasionado por el Esoterismo y el mundo simbólico. Reseñista de libros, teatro y exposiciones de arte.
Lleva más de 10 años opinando sobre políticas culturales.

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA