jueves, agosto 28, 2025

México es y será una nación, libre, independiente y soberana, afirma Sheinbaum en conmemoración del 5 de mayo

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recordó que el presidente Benito Juárez fue uno de los principales articuladores de la transformación de la patria en 1862 y se ha logrado con el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora la presidenta de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum, encabezó la Ceremonia y el Desfile Cívico-Militar conmemorativo al 163 Aniversario de la Batalla de Puebla, donde destacó que el presente y futuro de México están definidos por su carácter de “nación libre, independiente y soberana”, en un contexto marcado por tensas negociaciones con Estados Unidos en temas arancelarios, migratorios y de seguridad.

“El 5 de mayo nos recuerda que el presente y futuro de México es el de ser una nación, libre, independiente y soberana”, exclamó la mandataria desde el central estado de Puebla.

“Esa es la historia de generaciones que han dado su vida y de muchas y muchos otros que siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia, por el legado de patriotas y por el pueblo de México. ¡Viva la soberanía nacional!”, dijo.

Acompañada por el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, Sheinbaum insistió en que la Batalla de Puebla simboliza uno de los episodios más patrióticos y conmovedores de la defensa de la patria, pues echó raíces y sembró esperanza en el corazón del pueblo de México, lo cual es todavía más trascendental por el contexto de los migrantes que viven en Estados Unidos, quienes enfrentan días difíciles.

Mencionó la intervención de los indígenas de Puebla que con lanzas de madera y las herramientas con que labran la tierra se enfrentaron al ejército invasor y defendieron nuestro territorio.

“Hay hombres y mujeres que los juzga la historia como traidores, hay otros que permanecen siempre en el corazón de su pueblo” como Ignacio Zaragoza, asentó al recordar que el Benemérito de las Américas, el expresidente mexicano Benito Juárez (1858-1872) declaró el 11 de septiembre de 1862, a Zaragoza, emérito de la patria en grado heroico por sus méritos, y se renombró a la capital como Puebla de Zaragoza y su nombre se inscribió con letras de oro en el Congreso de la Unión.

“El general Ignacio Zaragoza, un héroe que lleva México en su gloria la victoria de la batalla de Puebla, es un símbolo de resistencia y defensa de la patria, es el mensaje glorioso de nuestro pueblo por la defensa heroica de su independencia”, puntualizó.

Previo al inicio del desfile cívico-militar, Sheinbaum tomó protesta a la clase 2006 de remisos y mujeres voluntarias del Servicio Militar Nacional para luego encabezar el evento en el que destacaron carros alegóricos, entre ellos uno en el que, gracias a la Inteligencia Artificial, Ignacio Zaragoza da la bienvenida a la celebración de esta batalla histórica.

En tanto, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, refirió que como hace 163 años, los neoconservadores quieren regresar a la época del saqueo y despojo de las riquezas nacionales y bajo la conducción de la Cuarta Transformación, la rectoría del Estado con bienestar social, busca eliminar privilegios.

“Luchamos por eliminar privilegios y fortalecer el derecho de los mexicanos a decidir en sus asuntos internos, luchamos por un país con soberanía energética y económica, soberanía alimentaria, soberanía tecnológica y científica. El gobierno de presidenta Claudia Sheinbaum establece ese orden y ese orden significa erradicar privilegios, acortar desigualdades, detonar el desarrollo interno para el beneficio de las y los mexicanos, redistribuir con equidad e Invertir en obra públicas sin despilfarros, así como democratizar el poder judicial para que le sirva al pueblo”, puntualizó el mandatario estatal.

El titular del ejecutivo recordó que el presidente Benito Juárez fue uno de los principales articuladores de la transformación de la patria en 1862 y se ha logrado con el liderazgo del expresidente Andrés Manuel López Obrador y ahora la presidenta de México.

El desfile inició en el Mausoleo al General Ignacio Zaragoza y concluyó en la 25 Oriente y bulevar 5 de Mayo, hicieron acto de presencia miembros del Heroico Colegio Militar, Fuerzas Especiales y de la Secretaría de Marina, integrantes de la Escuela Militarizada “Ignacio Zaragoza”, agrupamientos de banderas, batallones y montados, así como instituciones educativas y asociaciones de charros.

Cabe mencionar que el desfile tuvo un efectivo participante de 2 mil 864 elementos del Ejército, Fuerza Aérea y Guardia Nacional. Contó con los agrupamientos militares, con los planteles del Sistema Educativo Militar  (Heroico Colegio Militar, Colegio del Aire, Escuela Militar de Enfermería, Escuela Militar de Ingeniería entre otras), caballos, vehículos blindados y 9 aeronaves T6C de la Fuerza Aérea Mexicana.

Fueron 11 instituciones educativas la que participaron con Carros Alegóricos, como el Benemérito Instituto Normal del Estado, el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Centros Escolares como el Niños Héroes de Chapultepec o el Rodolfo Sánchez Taboada de Acatzingo, así como secundarias y bachilleratos de Atlixco y Puebla. Además, 21 instituciones educativas participaron con alumnos, docentes y trabajadores administrativos de la educación. Y un total de 12 mil 500 alumnos.

En total participaron 13 mil 575 personas en el desfile, entre el sistema educativo, charrería y planteles militares. Desfilaron también: 14 banderas de guerra, 3 mil 353 integrantes de las fuerzas armadas y Guardia Nacional, así como 225 zacapoaxtlas, xochiapulcos y tetelenses. El evento concluyó sin novedad.

+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA