sábado, abril 19, 2025

Puebla: Golpe táctico de las Fuerzas Armadas

Tres casos -aunque ha habido muchos más resultados- han mostrado la estrategia de seguridad, de acción, reacción inmediata y contundente –con base en una labor también de inteligencia- de las Fuerzas Armadas, en coordinación total con la administración que encabeza Alejandro Armenta en el estado de Puebla.

La más reciente, fue informada este domingo e involucra también al vecino estado de Tlaxcala, con la detención de 14 personas y el aseguramiento de dos laboratorios para fabricar metanfetaminas.

Es un golpe contundente, posiblemente el mayor en la última década, que se ha dado en el centro del país contra grupos criminales que fabrican y trafican estupefacientes.

“Resultado de acciones encabezadas por @SEMAR_mx y @FGRMexico , junto al Gabinete de Seguridad @SEDENAmx, @FGRMexico, @GN_MEXICO_, @SSPCMexico, en los estados de Tlaxcala y Puebla se aseguraron dos laboratorios para la elaboración de metanfetaminas, también fueron detenidas 14 personas con droga y armas”, así lo informó en sus redes sociales, el titular de Seguridad del gobierno federal, Omar García Harfuch.

La coordinación con las fuerzas armadas, la Policía Estatal y, en algunos casos, las corporaciones municipales, es una buena noticia para todos los ciudadanos. Se trata de la estrategia del Plan Nacional de Seguridad de Claudia Sheinbaum, que ha encontrado el respaldo y sintonía completa con Alejandro Armenta en Puebla

Voy a otros dos casos, ya más específicos en tierras poblanas, que describen la coordinación de los tres niveles de gobierno.

Se trató de la eficiencia con que se contuvo la supuesta “desatada ola” de violencia y delincuencia en la Central de Abasto, y las acciones ante los también supuestos “asaltos masivos” en la autopista Puebla-Atlixco.

Las comillas y la palabra supuesto en el párrafo anterior son completamente a propósito.

Este texto no pretende poner en duda los hechos delictivos que pudieran haber sufrido las y los ciudadanos, sino la dimensión que se les dio, principalmente, en las redes sociales.

De ahí que venga la reflexión de cómo la Secretaría de Seguridad Pública del Gobierno del Estado de Puebla ha venido atendiendo cualquier tipo de denuncia pública, privada o anónima, con diligencia y de manera inmediata. Pero, sobre todo, del trabajo hecho por las Fuerzas Armadas.

El caso de la autopista generó, en unas horas, un despliegue intenso de agentes, patrullas y un buen número de recursos humanos y materiales en la zona de la junta auxiliar de San Bernardino, Chalchihuapan, del municipio de Santa Clara Ocoyucan.

En este caso, además, hay que tener autocrítica de reconocer que en comunicación nos está faltando precisión en datos, para ser certeros y no alarmar gratuitamente a la población.

Al operativo que ahí realizó se le llamó “Pista Segura” y tuvimos acceso a material audiovisual y testimonios que dan cuenta de éste, y lo que en realidad se encontró y ocurrió.

Algo similar pasó días antes entorno a la seguridad de la Central de Abasto, en donde de manera muy coordinada, los comerciantes ofrecieron ruedas de presa para lanzar reproches y acusaciones por una supuesta intensidad desmedida de actos delictivos.

En este caso específico, el despliegue de las fuerzas de seguridad estatales y federales fue impresionante.

En cuestión de horas, se llevó a cabo un operativo que incluyó vigilancia, monitoreo y acciones en tierra y por aire. Por cierto, esa dinámica de vigilancia ha continuado.

En estos dos casos, que nos sirven de ejemplo, la coordinación fue contundente entre las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional, la Policía Estatal y también de la Policía Municipal.

El gobernador Alejandro Armenta ha puesto en práctica su oferta de estar en sintonía con el Plan Nacional de Seguridad de la doctora Claudia

Álvaro Ramírez Velasco
+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA