sábado, abril 19, 2025

La música clásica también es para los jóvenes: María Hanneman

La pianista mexicana, quien se encuentra de gira en el país, señala que ahora hay más apoyo en los escenarios para los músicos, aunque reconoció que este impulso aún se puede aumentar.

La pianista María Hanneman Vera visitó Puebla como parte de su más reciente gira en el país, desde donde demuestra la valentía y esfuerzo de los jóvenes talentos mexicanos, mientras llama a la audiencia a acercarse a la música clásica y derrumbar los estigmas que consideran este género como “aburrido”.

María Hanneman se ha encaminado velozmente al mundo de la música. A los tres años comenzó su interacción a través de un piano de juguete, obsequio de sus padres y, tan sólo un año después, pidió tomar clases. A los seis ganó su primer concurso y a los nueve ya formaba parte de las filas del Conservatorio Nacional de Música, relató en entrevista para El Mensajero de Puebla.

Hanneman, de 18 años, y quien actualmente reside en Madrid, España, donde continúa su formación, señala que, de acuerdo con su experiencia en el ámbito musical de México, ahora hay más apoyo en los escenarios para los músicos jóvenes, aunque declara que este impulso se puede aumentar.

Pero también celebró la presencia de más público joven: “Antes no había tanta gente de mi edad, porque pensaban que era aburrido”, dijo, por lo que aprovechó para invitar a la audiencia de todas las edades a acercarse a este género. 

“Vayan a más conciertos, tomen su tiempo para escuchar, no nada más es para gente mayor como muchos piensan o que es aburrido, es una música súper bonita que te puede hacer imaginar historias, recuerdos, que te puede hacer llorar, que se tomen su tiempo para escuchar la música clásica, que es preciosa”, recalcó.

Sobre el papel de la mujer dentro del ámbito, María indicó que su experiencia ha sido buena, aunque reconoce que aún hay machismo, sin embargo, confesó que ante comentarios de este tipo prefiere ignorarlos y enfocarse en su trabajo, reiterando que la gente debe dejar de pensar que esta es solo una carrera para hombres.

“Por suerte hay más pianistas mujeres, directoras, pero todavía podría haber más”, dijo.

Finalmente, aconsejó a los jóvenes en búsqueda de hacer carrera en la música trabajar duro por su sueño y no rendirse, siempre apoyándose de sus familias, amigos, gobierno, escuela y en cualquier entidad que puede ayudarlos a alcanzar esa meta: “No es una carrera fácil, tienes que trabajar muy duro, pero te tienes que divertir también”.

Los autores favoritos

María Hanneman se declara fanática de las piezas de Mozart quien también es uno de los autores que más disfruta interpretar. Además, entres sus compositores favoritos, también están Chopin y Rachmaninoff.

Fuera del estudio y los escenarios, María disfruta pintar, ir al cine, jugar con sus perros y estar con sus amigas, cosas muy comunes para una chica de 18 años, relata.

Exitosa dupla con la OSEP

El pasado de 5 de julio, se presentó en la capital poblana acompañando a la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), bajo la dirección de David Hernández Bretón, en donde interpretó el concierto no. 3 op. 50 en Re Mayor de Kabalevski. 

“Cuando me siento y estoy tocando, se me van por completo los nervios”, confesó una emocionada Hanneman horas antes del concierto en el Museo San pedro de Arte.

Detalló que se trató de la segunda ocasión que compartiría escenario con la OSEP, esperando por la audiencia poblana pues ya había acompañado a la agrupación durante pandemia. “La verdad me siento muy bien con ellos, son súper lindos y talentoso”, dijo sobre su experiencia con la OSEP y, con respecto al concierto de Kabalevski: “Me suena como si fuera parte de una película, tienen sus partes difíciles, tiene sus partes fáciles, el tercer movimiento es muy emotivo”.

Hanneman Vera también ya ha pasado por el Palacio de Bellas Artes y aún quedan pendientes fechas en Veracruz, el próximo 27 de julio, además de presentaciones como parte del Ciclo Ponce 243, el Auditorio de la Biblioteca Vaconcelos, el 21 de agosto; en MUNAL y el Auditorio Simón Bolívar el 24 de agosto y el concierto de clausura nuevamente en el Palacio de Bellas Artes.

Liliana Lazcano
+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA