sábado, abril 19, 2025

Llama Armenta a reconocer labor de migrantes en EEUU; a favor de “estado 33”

El candidato de “Sigamos Haciendo Historia” reconoció a los migrantes como pilares económicos y prometiendo su participación activa en el desarrollo de Puebla, asegurando que el Estado 33 no es una dádiva, sino un derecho pleno que merecen.

El candidato a la gubernatura de Puebla por “Sigamos Haciendo Historia”, Alejandro Armenta, asistió al 4° Encuentro binacional de líderes migrantes, donde reconoció la labor de los migrantes poblanos y fue galardonado con el premio de la Fundación Honoris Causa USA, la Universidad Santander y Fundación PEPP de Jon Arnold por su destacada labor social, cultural y su trayectoria como agente de cambio en el Humanismo Mexicano.

Este reconocimiento se basa en su trayectoria como creador de diversas políticas públicas, destacando su obra “En Defensa del Litio en México”, la cual identifica 82 puntos de concentración de este mineral en el territorio nacional, convirtiendo al país en un foco de atención por los múltiples usos y beneficios que conlleva su manejo, exploración y explotación.

En su discurso, Armenta reconoció la invaluable contribución de los migrantes poblanos: “Ir con nuestra obligación como lo hacen nuestros hermanos migrantes, ustedes son ejemplo de verdad que nos llenan de prestigio”. Asimismo, destacó su compromiso con el proyecto del “Estado 33”, enfatizando su identificación con la comunidad migrante, al haber nacido en Izúcar de Matamoros, Puebla.

Armenta resaltó la importancia estratégica del litio para el desarrollo económico, equiparándolo al petróleo en su potencial para la industria petroquímica y tecnológica. Asimismo, valoró las remesas como la principal fuente de ingresos del país, y reconoció a los migrantes como pilares económicos y prometiendo su participación activa en el desarrollo de Puebla, asegurando que el “Estado 33” no es una dádiva, sino un derecho pleno que merecen.

Esta propuesta sugiere cinco objetivos principales para la fundación del estado 33, un estado migrante de la diáspora mexicana. Los objetivos incluyen la creación del estado 33 con representantes legislativos, similar a la Ciudad de México, la creación de una circunscripción exterior para diputados y senadores, el establecimiento de un Instituto para Mexicanos en el Exterior, y la formación de una comisión ciudadana para redactar documentos básicos.

Al Encuentro Binacional de Líderes Migrantes FHC en el Museo Internacional Barroco. Destacan varios participantes en los conversatorios, como Karina Ruiz, Gabriela Castillo, Ignacio Guerrero, y Carlos Becerra. La ceremonia de premiación a los Agentes de Cambio, fue con la participación de Fernando Platas, Francisco Zea, entre otros.

+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA