jueves, octubre 16, 2025

Tres informes, tres realidades: los espejismos

Sin embargo, más allá de las cifras y discursos, lo que quedó claro es que la distancia entre lo prometido y lo entregado sigue siendo abismal.

Tres municipios de Puebla rindieron cuentas a su población: Huejotzingo, Zacatlán y Atlixco.

Sin embargo, más allá de las cifras y discursos, lo que quedó claro es que la distancia entre lo prometido y lo entregado sigue siendo abismal.

Huejotzingo: entre cercas y promesas

Roberto Solís, presidente municipal de Huejotzingo, presentó su primer informe en un evento cuidadosamente controlado.

Explanada cercada, público seleccionado y un discurso cargado de autocomplacencia.

Agradeció a los trabajadores de Servicios Urbanos, insinuando que “esta es apenas la primera etapa”, lo que podría interpretarse como un guiño a la reelección en 2027.

Sin embargo, la seguridad en el municipio sigue siendo una preocupación.

Aunque se reporta una disminución del 13.5% en delitos de alto impacto, la realidad lo rebasa.

Sino hay nada más que recordar el crimen a una familia hace unos días en una fiesta de bautizo.

También la presencia de comerciantes ambulantes en las inmediaciones del evento y la falta de iluminación en colonias periféricas evidencian que el control urbano es más simbólico que real.

Zacatlán: logros maquillados

Beatriz Sánchez Galindo, presidenta municipal de Zacatlán, primero dijo que no haría un informe, sino solo una sesión de Cabildo sencilla, debido a la tragedia en la sierra norte y que esos recursos los donaría en apoyos.

Y sí hizo la sesión de Cabildo con una pequeña pantalla solamente, pero si llevó muchos invitados y hasta comilonas pagó.

Así, presentó un informe estructurado en cinco ejes: tranquilidad, orden, comunidad, prosperidad y modernidad.

Destacó avances en seguridad, infraestructura y sostenibilidad ambiental.

Sin embargo, la falta de indicadores claros y evaluaciones de impacto deja dudas sobre la efectividad de estas acciones.

Además, la dependencia de apoyos estatales y federales plantea interrogantes sobre la autonomía del municipio.

La ausencia de un enfoque crítico y la omisión de problemas persistentes como la falta de servicios básicos en comunidades rurales evidencian una gestión más preocupada por la imagen que por la realidad

Atlixco: ¿progreso o espejismo?

El informe de la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, fue una muestra de retórica política más que de resultados concretos.

Aunque se mencionaron avances en áreas como educación, salud y seguridad, la falta de datos específicos y la ausencia de un análisis crítico dejan en el aire la verdadera magnitud de estos logros.

La dependencia de recursos estatales y federales y la falta de mecanismos claros de rendición de cuentas generan incertidumbre sobre la sostenibilidad de las iniciativas presentadas.

Conclusión

Los informes presentados por los presidentes municipales de Huejotzingo, Zacatlán y Atlixco evidencian una constante: la distancia entre lo prometido y lo entregado.

La falta de indicadores claros, la dependencia de apoyos externos y la ausencia de un enfoque crítico en la gestión pública son comunes en los tres municipios.

Es necesario que los gobernantes asuman una postura más autocrítica, presenten datos verificables y establezcan mecanismos claros de rendición de cuentas para recuperar la confianza de la ciudadanía.

Pero eso no pasará, ya que todos están pensando ya en sus reelecciones, claro a excepción de Ariadna que ya no podrá, pero ya busca colocar a su relevo.

Tiempo al tiempo.

Jorge Castillo
+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA