El Telescopio Espacial James Webb de la NASA registró nuevos detalles de las auroras de Júpiter, las cuales son cientos de veces más brillantes que las presenciadas en la Tierra, asimismo, estas observaciones permiten entender de mejor manera la magnetósfera del planeta, señaló la NASA.
Las observaciones, realizadas con la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) del Webb el 25 de diciembre de 2023 y analizadas por un equipo de científicos encabezado por Jonathan Nichols de la Universidad de Leicester en Reino Unido, mostraron auroras en Júpiter que son cientos de veces más brillantes y más energéticas que las de la Tierra.
“Queríamos observar la rapidez con la que cambian las auroras, esperando que aparecieran y desaparecieran con gran rapidez, quizás durante un cuarto de hora aproximadamente. En cambio, observamos toda la región auroral rebosando de luz, a veces con variaciones de segundo”, dijo.
Las auroras ocurren cuando partículas de alta energía entran a la atmósfera de un planeta cerca de sus polos magnéticos y chocan con gases en la atmósfera, lo que crea vibrantes espectáculos de luz. Aunque las auroras de la Tierra, conocidas normalmente como auroras boreales y australes, son creadas por las tormentas solares, las auroras de Júpiter tienen una fuente de energía adicional: su luna Ío, volcánicamente activa.
Los volcanes de Ío expulsan partículas que escapan a la gravedad de la luna y orbitan Júpiter. Una descarga de partículas cargadas liberada por el Sol también alcanza el planeta. El amplio y potente campo magnético de Júpiter captura todas las partículas cargadas y las acelera a velocidades tremendas. Estas veloces partículas impactan la atmósfera del planeta a altas energías, lo que excita el gas y provoca su brillo.
Las capacidades únicas del Webb han proporcionado nuevos conocimientos sobre las auroras en Júpiter. La sensibilidad del telescopio permite a los astrónomos capturar detalles de las auroras de variación rápida, indicó la NASA.