miércoles, abril 9, 2025

Próximo eclipse total de sol en México será hasta el 2052

La directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla, explicó que este eclipse ofrece la oportunidad de ampliar el conocimiento acerca del universo y el comportamiento de sus astros.

Este lunes 8 de abril un eclipse total de sol podrá presenciarse en Norteamérica, un evento astronómico que no se repetirá hasta 2052. Se observará al 100 por ciento en el norte de México.

En rueda de prensa, la directora del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), María Elena Álvarez-Buylla, explicó que este eclipse ofrece la oportunidad de ampliar el conocimiento acerca del universo y el comportamiento de sus astros.

“Sin lugar a dudas, este eclipse será el fenómeno astronómico más importante que tendrá lugar este año y no se repetirá hasta el 2052 un evento similar”, refirió la titular del Conahcyt.

Por su parte, Manuel Gerardo Corona, investigador del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), explicó que la ciudad de Mazatlán, en el estado norteño de Sinaloa, será donde se aprecie mejor. También se verá en las entidades de Coahuila y Durango.

“En Sinaloa, vamos a tener la oportunidad de ver el eclipse al 100 por ciento, la parcialidad comenzará a las 9:50 de la mañana, el inicio de la totalidad a las 11:07 horas locales”, precisó Corona.

El experto recomendó usar filtros con certificación oficial y construir artefactos caseros para poder ver el fenómeno astronómico sin afectar la visión.

Observar el eclipse de manera directa, sin protección, “puede afectar la retina, también la córnea, es decir, sí puede causar un problema de visión, de ceguera parcial, o inclusive total, dependiendo también de las condiciones de los ojos de las personas y del tiempo de exposición”, agregó la fuente.

La última vez que se observó un eclipse solar total en México fue en 1991.

+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA