sábado, mayo 3, 2025

IA, guerras y cambio climático: faltan 90 segundos para el fin del mundo

Durante el análisis de 2024, el Reloj del Apocalipsis, proyecto del Boletín de Científicos Atómicos, registró el mismo nivel de riesgo que en 2023.

De acuerdo con el comité convocado por el Boletín de Científicos Atómicos, el Reloj del Apocalipsis (Doomsday Clock) marca 90 segundos antes de la media noche, lo que simbólicamente representaría el fin del mundo.

Este enero, como cada año, el comité dio a conocer su análisis sobre los peligros que acechan a la humanidad, buscando responder las siguientes preguntas: “¿Está la humanidad más segura o corre mayor riesgo este año que el año pasado?” y “¿está la humanidad más segura o en mayor riesgo este año, en comparación con los más de 75 años que hace que llevamos a cabo este ejercicio?”.

Rachel Bronson, presidenta y consejera delegada del Boletín de Científicos Atómicos, indicó que las principales preocupaciones durante el último estudio, apuntan al auge de la inteligencia artificial (IA), la reciente guerra entre Rusia y Ucrania, así como el conflicto que mantienen Israel en la Franja de Gaza, los estragos del cambio climático y la desinformación.

“Las tendencias siguen apuntando ominosamente hacia una catástrofe global. La guerra en Ucrania sigue planteando un riesgo siempre presente de escalada nuclear. Y el ataque del 7 de octubre (de Hamás) en Israel y la guerra en Gaza ilustran una vez más los horrores de la guerra moderna, incluso sin que medie una escalada nuclear. Por si fuera poco, los países con armas nucleares están involucrados en programas de modernización que amenazan con crear una nueva carrera armamentista”, señaló Bronson.

Para este año, las manecillas apuntan a la misma distancia que el año pasado, sin embargo, justo en 2023 se dio el registro más preocupante desde dio comienzo el proyecto, en 1947, cuando fue ajustado a 7 minutos de la catástrofe mundial.

“Se han arraigado inundaciones masivas, incendios y otros desastres relacionados con el clima. Y la falta de acción sobre el cambio climático amenaza a miles de millones de vidas y medios de subsistencia”, indicó, reiterando que 2023 fue el año más caluroso registrado.

Según los registros del Reloj del Apocalipsis, a principios de los años noventa, con la desintegración de la Unión Soviética y la caída del Muro de Berlín. En 1991, las manecillas se ubicaron en su punto más alejado de la media noche.

Website | + posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA