domingo, agosto 3, 2025

Presentan en Facultad de Filosofía y Letras BUAP exposición “Chocolate e Identidad”

La maestra Yazmín Aguirre y el chef Jesús Rosas inauguraron la muestra conformada por figuras de chocolate, como parte del programa de especialidad en Antropología de la Alimentación.

Gastronomía y tradición son protagonistas de la muestra “Chocolate e identidad”, inaugurada el pasado 17 de enero en el edificio Arronte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

La muestra consta de seis figuras de chocolate alusivas al Día de Muertos, las cuales fueron elaboradas por el chef Jesús Rosas, en conjunto con alumnos del Culinary Institute Lenotre, ubicada en Houston, Texas.

Al respecto, la maestra Yazmín Aguirre, curadora de la exposición, resaltó la importancia cultural y simbólica del chocolate en México desde la época prehispánica, que no sólo fungió como moneda pues “el chocolate expresaba amor, cariño, preocupación, pero también saberes hacer y conocimiento, que se va heredando dentro de la gastronomía y de la cocina en lo que es la familia”.

Mencionó que el trabajo expuesto, retoma estos elementos para representar la idea de la muerte, “pero no la muerte que atemoriza, sino la muerte como un concepto de festividad y alegría, ante el regreso de nuestros seres queridos”.

Laura Penélope Urizar, profesora de la especialidad en Antropología de la Alimentación, celebró que el programa genere estas formas de interacción entre especialistas y el público, además, sirve “para difundir la riqueza cultural y gastronómica de nuestras prácticas alimentarias, conocer y profundizar en torno a un alimento, su origen, su historia y como se inserta en nuestra identidad”.

“Chocolate e identidad” podrá visitarse hasta el próximo 16 de febrero, de lunes a sábado, en el edificio Arronte de la Facultad de Filosofía y Letras de la BUAP, ubicado en Juan de Palafox y Mendoza 219, en el Centro Histórico de Puebla.

Iniciativa

La exposición fue inaugurada por primera vez el pasado noviembre de 2023 dentro de las celebraciones de Día de Muertos, en Casa del Caballero Águila, en San Pedro Cholula.

Sobre las piezas, Yazmín Aguirre destacó la labor del chef Rosas a través de la geometría, donde el círculo destaca entre las esculturas de calaveras y catrinas: “El círculo representa un ciclo infinito, como en la cultura árabe con la idea de Dios en su perfección, porque no tiene un principio y un final, entonces aquí las festividades no tienen fin, son algo cíclico, pero que se pueden transformar sin duda alguna”.

En entrevista, Jesús Rosas mencionó que para la creación de estas piezas fue empleada la técnica del temperado, la cual consiste en someter el chocolate a un cambio rápido de temperatura, con la finalidad de cristalizar la manteca de cacao, buscando que mantenga su forma, incluso por años.

Asimismo, destacó la participación de Lidia Peña, Yulissa Contreras y Edgar Gómez, estudiantes de del Culinary Institute Lenotre, institución con la que Rosas buscará mantener colaboración para futuros proyectos.  

Liliana Lazcano
+ posts

Similares

MÁS RECIENTE

ARTE Y CULTURA